Taller de Formulación de Proyectos Culturales.
Docente: Pia Susaeta
Duración: 7hrs.
Frecuencia: 1 jornada
Días y horarios: Sábado 20 de Mayo 10:00 hrs a 17:00 hrs.
Requisitos: no tiene. Se puede hacer online en vivo o presencial.
Sobre el curso:
¿CÓMO PENSAR, PRODUCIR, FINANCIAR y COMUNICAR PROYECTOS CULTURALES y SOCIALES?
OBJETIVOS:
.Brindar información técnica y conceptos teóricos para que los asistentes tengan herramientas y criterios para mejorar la presentación de sus proyectos.
.Ofrecer asesoramiento y verter opiniones que puedan ayudar a mejorar lo que cada asistente tenga desarrollado, así como un apoyo posterior para evacuar dudas de tal forma que los asistentes se sientan contenidos y apoyados más allá del tiempo compartido durante el taller.
Darle mayor notoriedad y calidad en los materiales comunicacionales de los proyectos de los asistentes, a través del manejo de herramientas básicas en disciplinas como el marketing y la publicidad, las que habitualmente son ajenas a los artistas y su entorno.
.Informar sobre mecanismos, fondos y becas (nacionales e internacionales) así como guiar a los asistentes en la vinculación con empresas privadas para lograr el éxito en la captación de apoyos económicos para sus proyectos.
DIRIGIDO A:
Artistas, productores, personas, instituciones y colectivos que quieran desarrollar un proyecto cultural y/o social vinculado a cualquier rama de todas disciplinas artísticas
Seminario / taller
Cupos limitados
Costo $ 2800
Encuentro:
– Investigación. Aprender a situarnos: en el mercado, definir nuestros públicos objetivos, evaluar la viabilidad económica, organizar el equipo, etc.
– Armado de proyecto: Guías para la presentación escrita, presentaciones orales efectivas, selección de material ilustrativo, armado de cvs.
– Marketing: aproximación a la disciplina.
– Marketing cultural: diferencias con el tradicional, oportunidades para el sector.
– Ejercicio práctico: Estrategia de Comunicación
– Plan de Comunicación: selección de medios, mensaje, soportes.
– Financiamiento: sponsorización privada, negociación y fondos públicos nacionales. Dependiendo del público asistente al taller, se puede incorporar algo de ayudas o subvención internacional.
Encuentro 3: (a coordinar con los estudiantes) Se sugiere la inclusión de una instancia presencial de apoyo para planteo de dudas, revisión de carpetas o formularios, asesoramiento en general.
DOCENTE: Pía Susaeta
Egresó de la Asociación Uruguaya de Relaciones Públicas y del diploma de Gestión Cultural de la Fundación Itaú. Comercializó espacios publicitarios en El Observador y Revista Posdata. Ejerció como directora de Cuentas en McCann Erickson Uruguay durante 5 años y 6 años fue directora General en Escenario Publicidad, desarrollando estrategias publicitarias para L’Oreál, Johnson & Johnson, Esso Standard Oil, Ferrero Rocher, Bank Boston, Banco Bandes y Médica Uruguaya (entre otros). En 2008 funda moraes_susaeta junto a Gustavo Moraes, empresa dedicada a la producción de contenidos culturales en áreas como la música, las artes escénicas y visuales, con especial énfasis en los fenómenos contemporáneos. En 2010 viaja becada por el Ministerio de Cultura de España para perfeccionarse en el Centro de Tecnología del Espectáculo de Madrid. Ejerce la docencia en gestión y marketing cultural en formatos in-house y en el fac (Fundación de Arte Contemporáneo) de Montevideo, en la UCUDAL Punta del Este impartió clases de Acercamiento al Arte Contemporáneo. Asesoró a empresas privadas y públicas como el SODRE en temas vinculados a comunicación. De forma paralela se encargó de la Dirección Comercial de la Revista Dossier, publicación dedicada a las artes y la cultura hasta diciembre 2015. Desde 2018 es la docente de la materia Marketing en el Diploma de Gestión Cultural de Fundación Itaú. Desde 2019 co-dirige Zoco. Actualmente desarrolla su actividad profesional y reside en Maldonado.